Noticias
Tras la reforma laboral de México y a menos de cien días de concluir el proceso, se han legitimado más de 840 contratos colectivos de trabajo (CTT) en el sector automotriz y de autopartes, lo que equivale al 70% de los cerca de 1,200 contratos que se estima existen en este sector, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La reforma laboral comprende diversas obligaciones y compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano mediante la ratificación de convenios y tratados
en materia de trabajo.
Este procedimiento es de gran relevancia para la industria automotriz y de autopartes, ya que después del 1° de mayo, fecha límite para llevarlo a cabo, los CCT que no hayan sido legitimados, se darán por concluidos.
Debido a ello, organismos como la INA han implementado una serie de acciones para apoyar a sus asociados y otras empresas para legitimar sus contratos antes de la fecha límite, como la alianza estratégica que estableció con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) para acelerar la legitimación y cumplir con lo acordado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Lea también: "Industria automotriz tiene menos de 100 días para
legitimar contratos colectivos"
Hace unos días, la INA, PADF y los Clústeres Automotrices del Estado de México, San Luis Potosí y Guanajuato también hicieron un llamado a las empresas y sindicatos del sector automotriz para cumplir con este requisito, además, pusieron a su disposición capacitaciones y asesorías en línea.
Nearshoring
Por otra parte, la asociación también mencionó que el sector de autopartes es el principal receptor del nearshoring. Dio a conocer que la transformación hacia las energías limpias en el sector de la movilidad podría generar una inversión de hasta $15,000 millones de dólares para la industria automotriz y de autopartes por concepto de fabricación de baterías para autos eléctricos, chasises, transmisiones y otros componentes, lo cual abre grandes oportunidades para el país y podría verse reflejado en los próximos semestres.
Lea también: "Industria automotriz empieza 2023 con el
pie derecho"
Durante una conferencia de presa, la INA también destacó la participación de México en Norteamérica, como socio de Estados Unidos y Canadá luego de la firma del T-MEC.
La asociación declaró que más del 21% del valor de un auto fabricado en EE. UU. proviene de manufactura nacional. En este punto también mencionaron cifras que resaltan su papel como impulsor de la electromovilidad, pues 80% del Valor de Contenido Regional (VCR) del Mustang Mach-E y 20% del VCR del Tesla son mexicanos.
80% del Valor de Contenido Regional del Mustang Mach-E y 20% del VCR del Tesla son mexicanos.
Finalmente, la asociación compartió que el pronóstico de empleo en la industria de autopartes nacional es de 891 mil personas para 2023, lo cual —de concretarse— representará un récord histórico, luego del que se impuso en 2018 con 886 mil trabajadores. Estos datos se suman a las cifras de producción de autopartes, los cuales alcanzaron $107,329 millones de dólares al cierre de 2022.
Otras noticias de interés

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al